expr:class='"loading" + data:blog.mobileClass'>

viernes, 17 de febrero de 2017

En la plaza del pozo o plaza de la Democracia, punto de encuentro e inicio de la Cabalgata Caballitos de Palo en Getsemaní el día 29 de enero. En la Plaza del Pozo fue el lugar donde la comunidad se abastecía de agua. Cuando Pedro Heredia toma la decisión de fundar la ciudad en 1533 lo hace a riesgo de no contar con el vital líquido cerca, no había una fuente de agua dulce, donde poder surtirse del preciado líquido. entonces se inventaron los aljibes, jagueyes. También se dieron cuenta de los sitios donde lloraba agua no potable e hicieron los pozos, allí se abasteció por mucho tiempo la gente de agua para las necesidades básicas, por otro lado podemos mencionas las casimbas de los aborígenes.

En el recorrido por las calles del barrio, nuestro paso por la calle de las Chancletas. Cuentan las buenas lenguas, que dicha calle recibe este nombre porque quienes iban al pozo por agua siempre traían las chanclas enlodadas, ya que en el sector las calles eran lodo y tierra, y entonces dejaban las chancletas en la puerta de las casas.

Volvemos a la plaza del Pozo, estuvimos en todo el frente al pasaje, que era. lo que fuera, la Gobernación. Aquí vieron grandes personajes de nuestro barrio, así que esto es un pequeño tributo a su nombre, me refiero a Joaquín y Encarnación Gaviria, ellos vivieron en la Gobernación y tuvieron una tienda, que tenía por nombre "Con el Tiempo" el viejo Joaco, como lo recuerda Ignacio su nieto y su hijo Jorge Gaviria, era el encargado del fandango y los sancochos del 11 de noviembre en la placita del pozo, fue famoso con sus fandangos y sancochos como dice la canción.  

El ingenio de los niños, su creatividad e imaginación, galoparon entre nosotros el día 29 de enero de este año.

Perdido entre tanta felicidad, qué viva el amor por el otro...entre todos somos el Patrimonio Vivo de Getsemaní.

No hay comentarios:

Publicar un comentario